¿SABÍAS QUÉ?
_El consumo de alcohol suele iniciarse en España
alrededor de los 13 años.
_Es la droga más consumida y “normalizada”
entre los y las jóvenes.
_El alcohol se incluye como forma de ocio y diversión
entre los y las jóvenes.
_El 75% de los y las adolescentes ha consumido alcohol
alguna vez.
_6 de cada 10 adolescentes se han emborrachado alguna
vez.
_1 de cada 3 lo ha hecho en los últimos 30 días.
_El número de chicas que consumen alcohol es superior
al de los chicos, pero ellos beben más cantidad.
_La mitad de los y las adolescentes no cree que
consumir 4 o 5 copas durante los fines de semana pueda ocasionar problemas de
adicción.
_Sólo el 9% de los y las adolescentes que consumen alcohol habitualmente
considera que su consumo es excesivo.
¿POR QUÉ BEBEN LOS Y LAS ADOLESCENTES?
A menudo el consumo de
alcohol en menores se relaciona con el miedo hacia sus primeras experiencias en
la búsqueda de su identidad sumadas a la cantidad de mitos que hay en relación
a la bebida, como pueden ser:
_ Probar cosas nuevas.
_ Saltarse las normas.
_ Sentir los efectos psicoactivos de los que todo el
mundo habla.
_ Quita la timidez y ayuda a ligar.
_ Empuja a hacer algo que no se haría sin beber:
bailar, hablar con l@s demás, ser divertid@,...
_ Que las relaciones sexuales sean más placenteras.
_ Te lo pasas mejor.
_ La presión social.
_ Imitar a sus amigos/as.
_ Ser populares y aceptados/as por su grupo.
_ Demostrar que se es una persona adulta.
¿CÓMO BEBEN?
Se ha extendido la
costumbre de beber en atracón que
consiste en beber mucha cantidad en poco tiempo y concentrarlo en el fin de
semana o incluso en viernes y/o sábado solamente.
Suelen hacerlo en bares,
discotecas, en la calle formando botellones, o ahora con la pandemia la forma
más usual es quedar en casas, pisos o cuevas que acondicionan para ello.
Además, la disponibilidad para conseguir bebidas alcohólicas y la amplia gama
favorece el consumo.
Las bebidas de consumo más
extendido entre los y las adolescentes son los combinados o cubatas, seguidos
de la cerveza y de los chupitos.
¿QUÉ EFECTOS TIENE EL ALCOHOL EN
LA ADOLESCENCIA?
_ Perjudica el desarrollo cerebral.
_ Puede ocasionar problemas de memoria y de aprendizaje.
_ Afecta al sistema nervioso.
_ Se reacciona más lentamente a los estímulos.
_ Se toman más riesgos.
_ No se coordina, se camina y se habla sin vocalizar
adecuadamente.
_ Aparece sueño, cansancio y visión borrosa.
_ Conducir bajo los efectos del alcohol o ser pasajero/a de alguien que
haya bebido.
_ Conductas sexuales de riesgo.
_ Alteraciones
de las relaciones con la familia o en los estudios.
_ Descenso de los niveles de hormonas sexuales y de crecimiento.
_ Efectos adversos en el hígado, en los huesos y en el desarrollo
endocrino.
_ Comas etílicos.
_ Problemas de dependencia.
_ Policonsumo de alcohol, tabaco y cánnabis.
Como padre, madre o persona cercana a un/a
adolescente.. ¿QUÉ PUEDO HACER?
Háblale
del tema, y si existe posibilidad, mejor no esperar a pillarle cuando ha
bebido y echarle la charla. Lo ideal es desde la infancia, responder cuando
haga preguntas relacionadas con el consumo de alcohol y por supuesto no
mentirle al respecto. Abordar el tema de manera natural, cuando surja, y no
esperar a que sea adolescente para tener “LA CONVERSACIÓN”.
Pregúntale cuál es su punto de vista
sobre el alcohol y sobre la gente que lo consume. Déjale
que se exprese con libertad y si está interesado o interesada en beber,
pregúntale por qué.
Desmiente los mitos. Explícale
que no necesita el alcohol para ligar o para relacionarse con la gente. El
efecto del alcohol se pasa, lo que queda es su maravillosa forma de ser.
Analiza las razones para no beber. Explica
los riesgos del consumo de alcohol y si hay antecedentes familiares de
alcoholismo, sé honesto/a.
Crea un espacio familiar de confianza. Facilita
a tu hijo o hija que pueda preguntarte las dudas que tenga al respecto o
pedirte ayuda para buscar a un profesional que pueda resolverlas.
Implícate en sus actividades. Elogia
aquellas que te parezcan bien y sin presión, coacción ni chantaje, exprésale
las que no te parezcan tan bien.
Pon límites y normas negociables y
flexibles, pero establécelas. Es muy importante hacerle partícipe y dejar muy
claro lo que se permitirá según las circunstancias y lo que no se permitirá
bajo ningún concepto.
Alienta las amistades saludables. Si
sus amistades beben es más probable que tu hijo o hija también beba.
¿ES PARA TANTO?
Cualquier
padre o madre que esté leyendo este post, en algún momento de su vida
posiblemente haya tenido una experiencia relacionada con el alcohol. Los
anuncios nos invitan a consumir alcohol transmitiendo que así lo pasaremos
mejor. Las amistades nos insisten si no
consumimos en una celebración y en muchos casos hasta se burlan y nos insultan.
Las canciones hablan sobre el consumo de alcohol y/u otras drogas para
conquistar a la persona que te gusta. Existe toda una conciencia social que nos
obliga a beber alcohol para ser normales y pasarlo bien, cuando lo normal
debería ser lo contrario… Debido a esto, en algunas ocasiones es muy difícil
asumir que hay un problema de consumo de alcohol y que una persona es
alcohólica.
Lo
primero es revisarme, hacerme introspección y ver si consumo, cuánto, cómo, si
soy dependiente del alcohol y si mi tiempo libre y de ocio lo dedico a
situaciones relacionadas con esto o si tengo otros hobbies.
Si me
pregunta, si es tan malo y tiene tantos aspectos negativos, ¿TÚ POR QUÉ CONSUMES?
Evita entrar en conflictos de
autoridad y poder diciendo frases como “porque
yo soy mayor… ” o “mientras vivas
bajo mi techo…”
Si tú bebes, lo ideal es que lo hagas
de manera puntual y con talento. Predica
con el ejemplo. Háblale del consumo
responsable, puedes contarle tu forma de consumir: tomar una cerveza o un
vino los fines de semana o festivos, no beber y conducir, no subir al coche con
una persona que haya bebido, poder brindar y celebrar con agua o bebidas sin
alcohol, elegir si quiero consumir o no y la cantidad, no ofrecer alcohol a
menores ni a personas ex alcohólicas,…etc. Si percibes indicadores de que
existe un problema con el alcohol no dudes en pedir ayuda, entre
tod@s podemos evitar que consumir habitualmente alcohol sea algo normal,
sobretodo en menores.
Hablarles hoy, evitará un mal
trago mañana.
Fuente: https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas11/alcoholenmenoresnoesnormal/masinfo.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/teen-drinking/art-20047947
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/teen-drinking/art-20047947
No hay comentarios:
Publicar un comentario