jueves, 26 de septiembre de 2024

ESCUELA DE FAMILIAS AD-HOC. PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR.







 PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONESS DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR.

ESCUELA DE FAMILIAS  AD-HOC


Objetivos de la Escuela de Familias en Adicciones

Prevención de conductas adictivas:

    • Proporcionar información clara y actualizada sobre los diferentes tipos de adicciones (drogas, alcohol, tecnología, etc.).
    • Enseñar a las familias estrategias preventivas para evitar el consumo de sustancias o conductas adictivas desde una edad temprana.
    • Promover hábitos saludables y actividades alternativas que reduzcan el riesgo de adicción.

Fomentar la comunicación familiar:

    • Facilitar técnicas de comunicación efectiva entre padres e hijos/as para crear un ambiente de confianza y diálogo abierto.
    • Promover la escucha activa y el manejo adecuado de las emociones para que los jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y experiencias.

Identificación temprana de señales de alerta:

    • Capacitar a los padres en la detección temprana de signos y síntomas de una posible adicción (cambios de comportamiento, aislamiento, rendimiento escolar bajo, etc.).
    • Enseñar a las familias a reconocer los factores de riesgo asociados a las adicciones, como presión social, problemas emocionales o dificultades en la escuela.

Apoyo emocional y psicológico a las familias:

    • Ofrecer un espacio seguro para que las familias puedan expresar sus preocupaciones, emociones y miedos en torno a las adicciones.
    • Proporcionar herramientas de afrontamiento y gestión emocional tanto para los padres como para los hijos que enfrentan o están en riesgo de adicción.

Orientación sobre recursos y tratamiento:

    • Informar a las familias sobre los recursos disponibles para el tratamiento de adicciones, tales como centros de atención, profesionales especializados y programas de rehabilitación.
    • Explicar los diferentes tipos de intervención y tratamiento que existen, así como el papel que juega la familia en el proceso de recuperación.

Fortalecimiento de la autoestima y habilidades sociales en los hijos/as:

    • Enseñar a los padres cómo apoyar el desarrollo de la autoestima y la autonomía de sus hijos/as para que puedan resistir la presión de grupo y tomar decisiones saludables.
    • Fomentar la adquisición de habilidades sociales y de resolución de conflictos, que son claves para evitar conductas de riesgo relacionadas con las adicciones.

Promoción de un entorno familiar saludable:

    • Promover un ambiente familiar estable y positivo, donde se fomente el respeto, la cooperación y la empatía.
    • Enseñar a las familias a crear rutinas y normas claras que contribuyan a la prevención del uso de sustancias y conductas adictivas.

Fomentar la participación activa de los padres en la vida de sus hijos/as:

    • Animar a los padres a involucrarse de manera activa en las actividades escolares, sociales y recreativas de sus hijos para estar más informados sobre su entorno y posibles influencias negativas.
    • Ofrecer pautas para establecer un equilibrio entre supervisión y autonomía en los hijos, especialmente durante la adolescencia.

Desmitificar ideas erróneas sobre las adicciones:

    • Corregir creencias equivocadas o mitos comunes sobre las adicciones, como "solo afecta a ciertas personas" o "se puede dejar cuando uno quiera".
    • Concienciar sobre la naturaleza de las adicciones como un problema de salud y no como una falta de carácter o moral.

Fortalecer la red de apoyo familiar y comunitaria:

  • Establecer una red de apoyo mutuo entre las familias que asisten a la escuela, promoviendo la solidaridad y el intercambio de experiencias.
  • Involucrar a otros agentes comunitarios, como escuelas y organizaciones locales, para crear una red de prevención y apoyo en torno al problema de las adicciones.




 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario