martes, 31 de agosto de 2021

Vuelta al Cole... ¿y si mi hij@ no quiere volver?

    Ponte por un momento en la piel de tu hijo/hija cuando entra en clase por primera vez... es algo completamente nuevo para él o ella. Imagina si tú tuvieras que empezar en un trabajo nuevo del que no sabes nada y donde no conoces a nadie, seguro que tienes una sensación muy parecida. Al fin y al cabo, el ser humano es amigo de las rutinas y enemigo de los imprevistos impuestos. Así que en términos generales podría decirse que es normal el rechazo a ir al colegio, y más después de unos meses cargados de pocas obligaciones y mucha diversión, de no madrugar y sí trasnochar, de ser casi todos los días fin de semana :)  Eso sí, la situación es diferente según la edad y hay casos en los que debemos estar alerta.
 
Fobia escolar | SuperNanny Barcelona

Lo que se conoce como fobia escolar es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes en niños y niñas, aunque no es particularmente incapacitante si no se detecta a tiempo puede provocar daños psicológicos más graves. En palabras coloquiales, la fobia escolar es la dificultad para acudir al colegio, el no querer ir como resultado de un miedo en principio irracional a alguna situación relacionada con la escuela, habría que ver si detrás de esto hay alguna situación incómoda que haya sucedido en el cole. Es importante reseñar que NO se trata del típico niño que hace novillos porque no le gusta la escuela o se aburre, sino que es un problema que viene acompañado por una intensa sensación de angustia y de una serie de síntomas físicos. La fobia escolar es un trastorno que, de cierta forma, se instaura con la ayuda de sus cuidador@s principales sin ser muchas veces conscientes de ello.

Los primeros días pueden llorar desconsoladamente a la hora de entrar al colegio, ¿por qué sucede? Todo se debe al miedo a lo desconocido. Pasar de una situación en la que se siente seguro/segura con personas que conoce a una situación nueva con personas desconocidas.

¿Se les suele pasar enseguida? A la mayoría sí, cuando empiezan a ver que no pasa nada malo, se tranquilizan y perciben que no hay ningún riesgo.

Se puede presentar de dos maneras: 

1.Gradual: comienza a protestar, padres-madres ceden y se queda en casa. Lo hace de forma esporádica y casi siempre debido a alguna queja somática (que puede ser real o inventada). Poco a poco la situación se va escapando de las manos. Más usual en la pre-adolescencia. 

2. Brusca: de repente se niega a asistir a clase, antes no había manifestado ningún síntoma. El cambio suele estar antecedido por una época en casa, debido a una enfermedad o por vacaciones. Más común en niños/niñas pequeños/pequeñas. 

 

Síntomas de la fobia escolar: 

.Ansiedad intensa que puede desembocar en verdaderas crisis de angustia.                                                                                                                                   .Quejas somáticas, que pueden ser reales o inventadas (dolores de cabeza o de estómago) .Síntomas psicofisiológicos como náuseas, vómitos y diarreas, que suelen estar provocados por la ansiedad y la angustia que experimenta, no por un trastorno físico.                                                                                                                        .Tristeza, llanto y pérdida del interés.                                                                 .Explosiones de mal humor. 

Estos síntomas suelen ser más intensos por las mañanas, durante las horas previas a ir al colegio. Si se queda en casa, suelen mejorar a lo largo del día, y en los periodos de vacaciones desaparecen por completo. Durante la noche los síntomas vuelven a intensificarse, al igual que los domingos, cuando es consciente de que al día siguiente tendrá que ir al colegio. En algunos casos, cuando asiste a la escuela, los síntomas también aminoran a medida que transcurre la jornada. 

 

Posibles causas:

_Cuando se trata de un niño/a pequeño/a, la fobia escolar suele estar vinculada con la ansiedad de separación, es normal hasta los tres años, más tarde se puede convertir en un trastorno que puede deberse a la timidez como rasgo de su carácter o a que ha sido sobreprotegido/a y no se ha estimulado su independencia. 

_Situación estresante en el hogar, como un divorcio o la muerte de un ser querido. L@s peques suelen pensar que si se ausentan de casa sucederá algo malo.

_Un problema en el colegio, como puede ser un episodio de bullying o el miedo a quedar en ridículo. 

Consecuencias:

_Deterioro académico, debido al absentismo.                                                                _Malas relaciones con compañeros/as o profesores/as.                                                _Escasas habilidades sociales.                                                                              _Ataques de pánico o agorafobia. 


¿Qué actitud debemos tomar madres y padres ante esto? 

1. Llevar a cabo lo que se llama un periodo de adaptación previo, pasear por la zona del colegio/instituto, contarle un poco lo que pueden encontrarse dentro, lo que se hace allí, porqué es importante que acuda y que disfrute de ir, todo desde un punto de vista optimista, con ilusión. Debemos intentar que se familiarice lo máximo posible con lo desconocido, así llegado el momento, recordará que ¡va a ser una experiencia enriquecedora!.

2. ¡RELAX! Confía en los y las profesionales de la educación que sabrán gestionar estupendamente la rabieta y el miedo inicial :)

3. Implícate en sus actividades, pregúntale qué tal le ha ido en clase y si tienes posibilidad, participa en el AMPA. 

4. Si ves que la situación persiste pasado el primer mes de clase, busca ayuda profesional.


RECUERDA...

_Tu hijo/hija vive el primer día de clase más estresante que puedas imaginar.                        _Evita el estrés, tranquilízale dándole mucho cariño y transmitiendole calma.                      _Dile la verdad en todo momento. Que ni mamá ni papá van a estar pero que no va a pasar nada, se lo va a pasar bien jugando y aprendiendo con otros niños y niñas y al final, irás a recogerle.

 

 NOTA - Elmetérkép

 

Fuente: https://elneuropediatra.es/mi-hijo-no-quiere-ir-al-colegio/ https://www.elpradopsicologos.es/escolar/fobia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario