viernes, 17 de junio de 2022

REFUERZOS Y CASTIGOS

 

REFUERZO


Una forma muy importante de aprendizaje se produce a  través de la experiencia que obtenemos por las consecuencias de nuestros actos. Si queremos que nuestros hijos aprendan comportamientos positivos, tendremos que fortalecérselos a través del reforzamiento. Se utiliza para aumentar aquellas conductas que queremos que se repitan. Por ejemplo: dar un premio después de que se realice algo deseado.

 

Aspectos a considerar en relación al reforzamiento:

 

1.    Las recompensas o premios pueden ser materiales (dinero, materiales deportivos, juguetes, etc.), o afectivas (la atención, los elogios o el cariño).

2.   Si decides que vas a utilizar las recompensas materiales, un buen criterio es hacerlo de una manera extraordinaria y con actos que sabes que suponen un esfuerzo especial, y acompañándolas siempre de recompensas afectivas.

3.   Cualquier actividad que le guste al niño puede usarse para reforzar los comportamientos que él no efectuaría con facilidad. Lo único que se requiere es que la actividad poco preferida se haga antes que la preferida.

4.   No hay dos niños iguales, puede suceder que lo que para uno es motivador no lo sea para otro. Tienes que adaptar los premios a la manera de ser de cada niño.

5.   Recompensa las mejoras. Hay que tener cuidado de no recompensar comportamientos indeseados.

 

Reglas básicas acerca del momento en que debe aplicarse el reforzamiento:

 

-      Cuando se trate de enseñar tareas nuevas, se reforzará inmediatamente sin permitir que haya un retraso entre la respuesta y el reforzamiento.

-      En las etapas iniciales del aprendizaje de una tarea, debe reforzarse cada respuesta correcta. A medida que la conducta se hace más fuerte, se exigirán más respuestas correctas antes de proporcionar el reforzamiento

-      Es necesario reforzar el progreso o los avances en la dirección correcta. No hay que insistir en una ejecución perfecta desde el primer ensayo.

 

Tipos de refuerzo:

 

-Refuerzo positivo: Dar algo agradable

·         Material: Regalo

·         Afectivo: Elogio

-Refuerzo negativo: Eliminar algo desagradable (ej. “si estudias no tienes que fregar los platos)

CASTIGO

 

Para la eliminación de comportamientos inadecuados, podemos hacer uso del castigo.


Tipos de castigos:

 

-Castigo positivo: Que pretende eliminar una conducta presentando un estímulo desagradable (reprimenda, cachete, etc.). Aunque la conducta castigada desaparece de manera rápida, es algo transitorio y a la larga no resulta demasiado eficaz. Además puede producir efectos no deseados como:

 

·         Su duración es escasa, pues enseguida aparece la conducta no deseada.

·         Las relaciones entre tú y tu hijo se resienten y pueden darse reacciones de rechazo afectivo.

·         Las personas aprendemos por imitación y si un niño vive normalmente castigado, castigará a los de su alrededor.

·         Daña la autoestima del niño.

 

-Castigo negativo: Consiste en la retirada de algo deseado por el niño (ej. “como no has hecho los deberes no puedes ver la televisión”). Éste tiene menos connotaciones negativas. Un caso especial de este tipo de castigo es la extinción consiste en eliminar todos los reforzadores que mantienen una conducta para suprimirla.  Una de las técnicas consiste en retirar la atención o simplemente trasladar al niño a un lugar (habitación) en el que no pueda recibir refuerzos a esa conducta que pretendemos eliminar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario