lunes, 12 de febrero de 2024

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR






 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE EL ÁMBITO  FAMILIAR

 

Programa subvencionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

 

  Estimadas familias arrancamos con nuestra Escuela de Familias. A lo largo de la semana y el mes de febrero se irá informando de varias temáticas y herramientas para ayudarnos como madres y padres, y así, poder aportar lo mejor de  nosotras/os a nuestros hijos/as.

Visita nuestro blog enhttp://www.adhocescuelamadresypadres.blogspot.com.es/

 

 

 La Asociación Ad-Hoc de atención a personas con problemas de adicciones, lleva años trabajando en la prevención de las drogodependencias, en colaboración con distintas administraciones, porque entiende que desde este enfoque se le puede dar una respuesta lo más global e integral posible a dichos problemas

 

Dentro de los ámbitos en los que se pueden introducir medidas preventivas, nuestra Asociación siempre ha apostado por favorecer aquellas intervenciones que tienen en cuenta a la familia, porque es en este colectivo donde el adolescente se forma y educa.

 

            Las sesiones de la Escuela de Familia se han diseñado con el objetivo de dar una respuesta especializada a las demandas de diversos colectivos de padres y madres que, preocupados por el problema de las adicciones, estiman oportuno formarse en distintos temas que pueden facilitar el quehacer diario en la educación de sus hijos/as.

 

Nuestra Asociación, tiene en cuenta a la familia por diversas razones:

 

-La familia es la forma más elemental de la sociedad y desempeña un papel fundamental en la transmisión de información y experiencias, de valores y reglas de conducta; proporcionando a los/as hijos/as perspectivas positivas de vida.

 

-La familia puede proporcionar a los/as hijos/as un ambiente de amor y aprobación, dándoles la estabilidad emocional necesaria para afrontar su proyecto de vida.

 

-En el entorno familiar, los padres deben suministrar normas de convivencia, ya que  pueden ser un modelo de aprendizaje que facilite la socialización de las/os hijas/os, la convivencia solidaria, la responsabilidad y la autonomía.

 

 

-La familia puede permitir el establecimiento de una comunicación íntima entre sus miembros, favoreciendo el intercambio de sentimientos, emociones y experiencias como elemento fundamental para mantener una relación de bienestar, afrontar los problemas que surgen y orientar a sus miembros para resolverlos.

 

-La unidad familiar puede facilitar la participación de sus miembros en la comunidad y ayuda a estos a adaptarse a los cambios que se produce en esta.

 

Por todo esto, se pretende a través de este proyecto formar a padres y madres en materia de adicciones y de educación para la salud favoreciendo así que asuman un papel principal como agentes de prevención. Ofreciendo a su vez pautas para mejorar la comunicación en el entorno familiar y para afrontar positivamente la     resolución de conflictos, educar para el aprovechamiento del ocio y tiempo libre, informar sobre conceptos básicos relacionados con las adicciones, incluyendo las adicciones a las nuevas tecnologías: ordenadores, tablets, móviles, videojuegos… etc., Enseñar a detectar una adicción y los pasos a seguir en el caso de que la haya.

 

Contenidos que se van a abordar:

 

1.    La familia

2.    La comunicación en la familia.

3.    Las normas en la familia.

4.    Cómo aprendemos: premios y castigos, la observación.

5.    Educar para el ocio y el tiempo libre.

6.    Señales de consumo de drogas.

7.    Pautas a seguir ante un consumo de drogas.





 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario