martes, 14 de septiembre de 2021

Hablar de Sexualidad... ¿con tus hij@s?

           

        Durante siglos, la SEXUALIDAD ha sido (y en cierto modo sigue siendo) maldecida por ser injuriosa, sucia, pecaminosa, lasciva, vergonzosa,... y otra serie de adjetivos negativos que le han hecho ser un tema tabú y tan desconocido que era impensable tratarlo en familia. De tod@s son conocidas connotaciones sociales muy extendidas relacionadas con la virginidad hasta el casamiento, la deshonra de una hija soltera que queda embarazada y un sinfín de estereotipos (machistas todos) sobre "irse con el novio", "llevarse a la novia", la frivolidad de las mujeres, la necesidad de ser infieles de los hombres, el tamaño del pene y el placer femenino, la penetración como centro de todo, el onanismo y las enfermedades que produce, la vejez y la incompatibilidad sexual,... 
y un largo etcétera. Parecen cosas del pasado ¿verdad? Haced un pequeño sondeo en casa y veréis la cantidad de estereotipos sociales que no solo padres y madres transmiten en muchas ocasiones sin ser conscientes, sino también el resto de familiares, los anuncios de televisión, los dibujos, las películas, los cuentos,..

        Con esto observamos que aunque existe una enorme accesibilidad a la información, hay una carencia de educación Psico-Sexual tanto en las familias como en el resto de ámbitos sociales, educativos y de ocio. Dicha necesidad de educación condiciona a muchos y muchas jóvenes a verse envueltos y envueltas en relaciones tóxicas, de riesgo y que asocian por norma al uso de sustancias psicoactivas para "soltarse y mejorar sus capacidades sexuales". De hecho, un estudio realizado por el INJUVE indica que en España el 50% de los y las jóvenes ha combinado sexo y alcohol alguna vez, y que el 48% de ellos y ellas presentaron un nivel más alto de conductas sexuales de riesgo.     

         Dicho esto, os proponemos un cambio que consiste en naturalizar la sexualidad y tratarla como un tema más que va a interesar a vuestros hijos e hijas desde edades bien tempranas ¿y eso es inadecuado? ¡NO! Precisamente de cómo padres y madres lo traten dependerán 2 cosas:

1. La forma de entender su Sexualidad, si la tratamos como un tema más, para tus hij@s será justamente eso, una parte más de su vida que integrará de una manera positiva y libre.   

2. La forma futura que tendrá tu hijo o hija de relacionarse con l@s demás, de manera afectiva o de pareja.      



¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA? 

En esta etapa la cantidad de hormonas sexuales en sangre es muy pequeña, no buscan placer en otras personas, ni tienen atracción más allá del cariño que se les dé. Es importante entender que la sexualidad en la infancia es diferente a la de los adultos y que sería un gravísimo error mirarla sin ese matiz. La sexualidad en la infancia es autoerótica y lo ideal es tratarla con positividad.

 

¿Y EN LA ADOLESCENCIA? 

Como un reflejo o una extensión de lo aprendido en la infancia. Si durante la infancia le hemos regañado cuando se tocaba los genitales, le hemos lanzado miradas o mensajes del tipo es malo, feo o pecado, cuando sean personas adultas verán su cuerpo horroroso y entenderán la sexualidad como algo malo o sucio, por lo que no podrán vivir su sexualidad con naturalidad. Si por el contrario hemos prestado la importancia oportuna, igual que a otro tema o a otra parte del cuerpo, seguramente serán capaces de vivir sin complejos.

 

            EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL…¿SÍ O NO? 

Por supuesto que sí, desde que se nace. La sexualidad forma parte de nuestra vida igual que la alimentación o la higiene corporal. El principal fin de la sexualidad es el placer, por mucho que nos empeñemos en ocultarlo. Solo hablándole claro, sin mentiras y sin tapujos nuestros hijos e hijas podrán tener el día de mañana una sexualidad saludable, sana y libre de estereotipos y prejuicios.    

 

¿QUIÉN DEBE INICIAR EL TRABAJO EN MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL? 

Es responsabilidad de la familia, aunque en conjunto también interviene de manera directa o indirecta la escuela o el instituto, el entorno y la ciudadanía en general.

 

¿QUÉ LE CUENTO SOBRE SEXUALIDAD?

 

_La verdad, es mejor decir menos que engañar.  

_La sexualidad se establece antes de los 5 años.

_No avergonzarle delante de nadie.

_No es dañino que sepan que el sexo existe.

_Hablar de sexualidad NO provocará sexo prematuro.

_NO prohibir, SÍ EDUCAR.

_Permítele que toque y explore su cuerpo durante la  infancia y se masturbe (en la intimidad y con cierta normas) durante la infancia.

_Nombra a los genitales por su nombre. 

_Háblale del respeto a la intimidad de papá, de mamá y también del suyo.

_Importante que ponga sus propios límites sobre los besos, abrazos, caricias,..

_Cuidado con meterle miedo (violación, embarazo, enfermedades, dolor…)

_Llegado el momento, hablarle de la masturbación como algo natural y saludable como también lo es no hacerlo, que elija libremente lo que prefiere hacer.

_Hablarle también sobre pornografía en torno a los 8-11 años que seguramente sea cuando por accidente, por sus amistades o por curiosidad habrá entrado en contacto con el tema, si no antes. Explícale que no refleja la realidad ya que presta importancia solo al coito y en algunos casos se olvida el consentimiento de ambas partes y que además idealiza los cuerpos supuestamente perfectos de quien aparece en la escena.


¿CÓMO LE HABLO DE LAS ETS Y CÓMO PROTEGERSE?

¢  Sin dramatizar, como parte de una vida sexual activa y sana.

¢  Probabilidad de contagio por vía vaginal/anal/oral si no se utiliza preservativo o barrera bucal y no siempre presenta síntomas.

¢  Puede prevenirlo utilizando algún método de barrera o si tiene dudas, realizándose un examen de detección de ETS.

¢  También con la vacuna VPH entre los 9 y los 26 años, siempre antes de tener la primera relación sexual, se inyecta tanto a chicas como a chicos y previene el cáncer de cuello de útero de padecerlo o de contagiarlo.

                                                                               

SI MI HIJO O HIJA TIENE DIVERSIDAD FUNCIONAL, ¿CÓMO ACTÚO? 



Actuar justo igual que con el resto de niños y niñas, teniendo en cuenta eso sí las capacidades de entendimiento de cada caso concreto. La pulsión sexual es algo natural y a no ser que sus limitaciones físicas se lo impidan o la medicación se lo reprima va a aflorar sin más. Reprimirla solo hará que le limitemos como ser humano y producirle sentimientos de angustia, agresividad y vivir su sexualidad de manera frustrada y desviada, y esto ni es justo ni debería ser ético.




El problema de la sexualidad al final está en las personas adultas que a menudo solemos entenderla como algo sucio y negativo cuando lo real es que es algo natural y extremadamente maravilloso si se vive de manera saludable y libre ;)    

 



 

lunes, 6 de septiembre de 2021

Bebidas Energéticas... Las Modernas Drogas Sibilinas

         En los últimos años se han puesto de moda, especialmente de la adolescencia en adelante, el consumo de Bebidas Energéticas que parecen ser inocuas y que aportan la energía y el desparpajo que "la edad del pavo" merma.. 

         Sin embargo, desde la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) se alerta de los peligros que ocasionan las bebidas energéticas en menores. Se conoce que hasta el 15% de los niños y las niñas entre 4 y 10 años las toman frecuentemente. Los padres y las madres no son conscientes de lo perjudiciales que pueden llegar a ser, puesto que hay mucha desinformación al respecto. Este tipo de productos contiene carbohidratos, sustancias estimulantes como: cafeína, vitaminas, aminoácidos, taurina, l-carnitina e, incluso, hierbas energizantes tipo guaraná o ginseng, entre otras, para una estimulación mental y física. Los efectos en menores suelen ser más graves debido al poco peso que suelen tener y a que su cerebro aún está en desarrollo, lo que les hace más vulnerables. 




Tomar medio litro de bebidas energéticas equivale a 3 cafés y 14 cucharadas de azúcar... Te parece una barbaridad ¿verdad? La cafeína es una droga y produce dependencia, aunque socialmente tenga tan buena aceptación, esté tan normalizada y sea tan asequible para los/las consumidores/as. En cuanto a la gran cantidad de azúcar, puede derivar en obesidad y diabetes tipo 2. 



¿Cómo detectar un consumo abusivo en mi hij@?

Cuando se hace un consumo abusivo, los efectos se perciben en tres esferas.

1.- En la neurológica, baja autoestima y estado depresivo después de tomarlo.  Hay estudios que evidencian que el consumo en menores favorece que de mayores tengan más facilidad a tener otro tipo de adicciones, generalmente al alcohol y a opiáceos.

2.- En la física, pueden producir arritmias e hipertensión arterial. Además de un estado permanente de hiperactividad, intranquilidad, nerviosismo, imposibilidad de estarse quieto/quieta, necesidad  de moverse, saltar, correr, tics faciales o en manos y piernas. También pueden aparecer sudores fríos, mareos y sensación general de malestar.  

3.- En la afectiva-emocional, supone muchos cambios de ánimo en un corto periodo de tiempo, pérdida de atención, incapacidad para seguir una conversación,  habla rápida y en ocasiones ininteligible, sensación de grandeza.

Tales son los riesgos en la infancia, en jóvenes e, incluso en adultos, que no se recomiendan ni cuando se realiza deporte. No es lo habitual, pero sí se han dado casos de muerte súbita por este motivo

En la etapa infantil y adolescente lo ideal es beber agua en su mayoría, leche y zumos naturales. Sin embargo, se ha encontrado que entre el 40 y el 50% de los y las adolescentes toma varias veces al mes bebidas de este tipo. ¡Ojo! Padres y madres con que se vuelva un hábito. 

En algunos países ya se han prohibido y en otros se está tramitando que no puedan beberlas los menores de 16 años, España aún no se ha pronunciado al respecto.

Bebidas ENERGIZANTES y Bebidas ISOTÓNICAS.. ¿son lo mismo?

NO SON LO MISMO. Las bebidas isotónicas son aquellas que contienen carbohidratos, electrolitos, minerales, vitaminas, saborizantes y electrolitos como el sodio o potasio para recuperar la pérdida de agua y de sales que se produce tras realizar ejercicio físico. Aún así, no conviene abusar.


        El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aseguró recientemente que las bebidas energéticas no están recomendadas en niños y niñas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia e instó a las autoridades pertinentes a regular el término bebida energética, que sigue siendo un concepto no definido en la legislación, y que, en colaboración con la industria, se favorezca la información al consumidor en el etiquetado de estas bebidas.

 





martes, 31 de agosto de 2021

Vuelta al Cole... ¿y si mi hij@ no quiere volver?

    Ponte por un momento en la piel de tu hijo/hija cuando entra en clase por primera vez... es algo completamente nuevo para él o ella. Imagina si tú tuvieras que empezar en un trabajo nuevo del que no sabes nada y donde no conoces a nadie, seguro que tienes una sensación muy parecida. Al fin y al cabo, el ser humano es amigo de las rutinas y enemigo de los imprevistos impuestos. Así que en términos generales podría decirse que es normal el rechazo a ir al colegio, y más después de unos meses cargados de pocas obligaciones y mucha diversión, de no madrugar y sí trasnochar, de ser casi todos los días fin de semana :)  Eso sí, la situación es diferente según la edad y hay casos en los que debemos estar alerta.
 
Fobia escolar | SuperNanny Barcelona

Lo que se conoce como fobia escolar es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes en niños y niñas, aunque no es particularmente incapacitante si no se detecta a tiempo puede provocar daños psicológicos más graves. En palabras coloquiales, la fobia escolar es la dificultad para acudir al colegio, el no querer ir como resultado de un miedo en principio irracional a alguna situación relacionada con la escuela, habría que ver si detrás de esto hay alguna situación incómoda que haya sucedido en el cole. Es importante reseñar que NO se trata del típico niño que hace novillos porque no le gusta la escuela o se aburre, sino que es un problema que viene acompañado por una intensa sensación de angustia y de una serie de síntomas físicos. La fobia escolar es un trastorno que, de cierta forma, se instaura con la ayuda de sus cuidador@s principales sin ser muchas veces conscientes de ello.

Los primeros días pueden llorar desconsoladamente a la hora de entrar al colegio, ¿por qué sucede? Todo se debe al miedo a lo desconocido. Pasar de una situación en la que se siente seguro/segura con personas que conoce a una situación nueva con personas desconocidas.

¿Se les suele pasar enseguida? A la mayoría sí, cuando empiezan a ver que no pasa nada malo, se tranquilizan y perciben que no hay ningún riesgo.

Se puede presentar de dos maneras: 

1.Gradual: comienza a protestar, padres-madres ceden y se queda en casa. Lo hace de forma esporádica y casi siempre debido a alguna queja somática (que puede ser real o inventada). Poco a poco la situación se va escapando de las manos. Más usual en la pre-adolescencia. 

2. Brusca: de repente se niega a asistir a clase, antes no había manifestado ningún síntoma. El cambio suele estar antecedido por una época en casa, debido a una enfermedad o por vacaciones. Más común en niños/niñas pequeños/pequeñas. 

 

Síntomas de la fobia escolar: 

.Ansiedad intensa que puede desembocar en verdaderas crisis de angustia.                                                                                                                                   .Quejas somáticas, que pueden ser reales o inventadas (dolores de cabeza o de estómago) .Síntomas psicofisiológicos como náuseas, vómitos y diarreas, que suelen estar provocados por la ansiedad y la angustia que experimenta, no por un trastorno físico.                                                                                                                        .Tristeza, llanto y pérdida del interés.                                                                 .Explosiones de mal humor. 

Estos síntomas suelen ser más intensos por las mañanas, durante las horas previas a ir al colegio. Si se queda en casa, suelen mejorar a lo largo del día, y en los periodos de vacaciones desaparecen por completo. Durante la noche los síntomas vuelven a intensificarse, al igual que los domingos, cuando es consciente de que al día siguiente tendrá que ir al colegio. En algunos casos, cuando asiste a la escuela, los síntomas también aminoran a medida que transcurre la jornada. 

 

Posibles causas:

_Cuando se trata de un niño/a pequeño/a, la fobia escolar suele estar vinculada con la ansiedad de separación, es normal hasta los tres años, más tarde se puede convertir en un trastorno que puede deberse a la timidez como rasgo de su carácter o a que ha sido sobreprotegido/a y no se ha estimulado su independencia. 

_Situación estresante en el hogar, como un divorcio o la muerte de un ser querido. L@s peques suelen pensar que si se ausentan de casa sucederá algo malo.

_Un problema en el colegio, como puede ser un episodio de bullying o el miedo a quedar en ridículo. 

Consecuencias:

_Deterioro académico, debido al absentismo.                                                                _Malas relaciones con compañeros/as o profesores/as.                                                _Escasas habilidades sociales.                                                                              _Ataques de pánico o agorafobia. 


¿Qué actitud debemos tomar madres y padres ante esto? 

1. Llevar a cabo lo que se llama un periodo de adaptación previo, pasear por la zona del colegio/instituto, contarle un poco lo que pueden encontrarse dentro, lo que se hace allí, porqué es importante que acuda y que disfrute de ir, todo desde un punto de vista optimista, con ilusión. Debemos intentar que se familiarice lo máximo posible con lo desconocido, así llegado el momento, recordará que ¡va a ser una experiencia enriquecedora!.

2. ¡RELAX! Confía en los y las profesionales de la educación que sabrán gestionar estupendamente la rabieta y el miedo inicial :)

3. Implícate en sus actividades, pregúntale qué tal le ha ido en clase y si tienes posibilidad, participa en el AMPA. 

4. Si ves que la situación persiste pasado el primer mes de clase, busca ayuda profesional.


RECUERDA...

_Tu hijo/hija vive el primer día de clase más estresante que puedas imaginar.                        _Evita el estrés, tranquilízale dándole mucho cariño y transmitiendole calma.                      _Dile la verdad en todo momento. Que ni mamá ni papá van a estar pero que no va a pasar nada, se lo va a pasar bien jugando y aprendiendo con otros niños y niñas y al final, irás a recogerle.

 

 NOTA - Elmetérkép

 

Fuente: https://elneuropediatra.es/mi-hijo-no-quiere-ir-al-colegio/ https://www.elpradopsicologos.es/escolar/fobia/

domingo, 22 de agosto de 2021

El Valor de la Amistad en la Adolescencia

    A la vez que nuestros hij@s crecen nos enfrentamos a nuevas situaciones que muchas veces no sabemos gestionar. En la mayoría de las ocasiones si dejamos que sean ellos y ellas mism@s quienes busquen soluciones incluso nos sorprenderemos de lo resolutiv@ que llegan a ser cuando tienen que apañarselas sol@s. 

Las amistades en la adolescencia son claves para una buena salud      En la adolescencia las amistades toman una especial relevancia, la aceptación e integración al grupo es mucho más importante que en la niñez. Si tenéis hijos o hijas en esta edad comprobaréis a diario que los amigos/las amigas lo son todo. A menudo como padres y madres incluso llega a molestarnos que pasen de la familia para estar con sus amistades, que traigan a sus amigos o amigas a todos los eventos y que la opinión de esos amigos y amigas tenga más peso que cualquier otra. Sin embargo, desde aquí os invitamos a que os relajéis, es una etapa, necesaria e importante para nuestros hijos e hijas, es donde forjan su identidad personal, la pertenencia al grupo junto con la educación previa y nuestro apoyo determinarán su curso. Enfadarnos o criticar a sus amistades en este momento lo único que harán será crear conflictos y poneros a vuestr@ adolescente en contra y bastante complicada es esta etapa ya como para echar más leña al fuego. 

Nuestra actitud unida a relaciones de amistad sanas serán claves en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Si visualizamos el vídeo "A veces hay que parar para poder seguir, la historia de Lucía" (https://www.youtube.com/watch?v=X82wS8PPUbw  ) veremos la historia de cómo una adolescente cambia su enfoque ante un viaje familiar al saber que cuenta con sus amigas al llegar al destino. 

Si te apetece, puedes compartir abajo o a continuación de este enlace en Facebook qué te ha parecido el vídeo y tu experiencia si tienes hijos o hijas adolescentes ó preadolescentes. Estaremos encantad@s de leerte.

martes, 27 de julio de 2021

LOS NIÑOS y LAS NIÑAS TAMBIÉN SE ESTRESAN

A menudo no nos damos cuenta de que como padres/como madres somos el núcleo de la familia, proyectamos a nuestros hijos e hijas, y por supuesto, en el caso del tema que abordamos hoy, nuestro estrés afecta a los que viven bajo nuestro techo. 

 ¿Sabías que una de las principales causas del mal humor es el estrés? Si eres de l@s que se pasa el día enfadad@, te quejas por lo travies@s que son tus hij@s, que no hacen nada a derechas, blablablá blablablá... Sé sensat@, para un momento y mira el estilo de vida que llevas. Entonces pregúntate si te hace feliz vivir así, en tu respuesta hallarás la clave. 

Diversos estudios han demostrado que la tensión prenatal genera, entre otros, ansiedad y Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH). También se ha encontrado conexión entre el estrés en el embarazo y los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Aunque los trastornos neurológicos y de desarrollo, dependen en mayor medida de factores genéticos, se ha visto que los factores ambientales también son determinantes. Sin embargo, el embarazo no es la única etapa en la que la ansiedad materna afecta a l@s pequeñ@s, también se mantiene durante la infancia. En un contexto con estrés, el cerebro de un niño o de una niña lo interpreta como una situación de peligro inminente, aunque en realidad no exista tal peligro, y lo graba para utilizarlo más adelante en situaciones similares. Se conoce que los niveles de estrés y la salud mental de los padres y de las madres tienen un efecto particularmente perjudicial en el desarrollo cognitivo y del lenguaje de niños y niñas entre 2 y 3 años. Durante la adolescencia, aquellos menores que se han visto expuestos a situaciones de estrés prolongadas tienen mayor probabilidad de desarrollar una adicción.

También hay diversos estudios con animales que han demostrado que proporcionar a las crías una sensación de calma puede ser más poderoso que decirles que se les quiere. ¡Imaginaos si se complementan las dos cosas! 


¿CÓMO DETECTAR EL ESTRÉS INFANTIL?


Síntomas físicos:
  • Lloro sin motivo.
  • Sudor en las manos.
  • Dolores de cabeza y de estómago.
  • Disminución del apetito.
  • Se tiran del pelo o se muerden las uñas.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pesadillas.
  • Terrores nocturnos.
  • Incontinencia urinaria o fecal. 

Síntomas emocionales:
  • Sensibilidad.
  • Temores.
  • Poca autoconfianza.
  • Preocupaciones innecesarias.
  • Tristeza.
  • Ansiedad.
  • Indiferencia.
  • Abandono escolar.
  • Pierden la ilusión.
  • Despistes continuos.
  • Son exigentes y respondon@s.
  • Fácilmente irritables.
  • Dificultad para relacionarse.
  • Miedo a estar sol@.

Ten en cuenta que la reacción en cada niño y en cada niña es diferente, los síntomas que exteriorizan son variables. 

¿QUÉ PUEDO HACER YO CÓMO PADRE/CÓMO MADRE?

  1. Ser su MEJOR EJEMPLO :) Lo repetimos en cada post y lo seguiremos repitiendo. 
  2. No te sobrecargues de actividades o de tareas a las que no llegas. Sé realista a la hora de organizarte.  
  3. Si quieres que tus hijos e hijas estén calmados/calmadas, aprendan a disfrutar de lo que hacen y darle lo mejor de ti, primero tienes que cuidarte tú. ¿Cuidarme yo? SÍ, ¡TÚ! Dedica un ratito al día para hacer algo que te guste y si te apetece, compártelo con ell@s.  
  4. Busca un momento para el juego compartido, montar en bici, jugar a la pelota, pintar, leer,... las risas, las cosquillas. 
  5. Hazle partícipe de los asuntos familiares. Anímale a que se exprese, escúchale y valora sus aportaciones. 
  6. Respeta su ritmo. Evita compararle con sus hermanos o hermanas, prim@s o amig@s.
  7. ¡Ojo con las extra-escolares! Todo el mundo necesita un ratito del día para no hacer nada, tus hijos, tus hijas también ;)
  8. Al final del día no lo sobre estimules. Evita las pantallas. Toma la rutina de baño relajante, vasito de leche, cuento y a dormir, también puedes acompañarlo con música de relax, alguna asana de yoga, un mantra o el control de la respiración.

Lo más importante es que tu hijo/tu hija se acepte, se respete y se quiera tal y como es. Para ello tienes que aceptarle, respetarle y quererle tú y aceptarte, respetarte y quererte a ti. 

¡ADELANTE! ¡!PUEDES HACERLO!







miércoles, 7 de julio de 2021

DROGAS AL VOLANTE

Sabemos que muchos de los padres y muchas de las madres que nos leéis tenéis hijos e hijas jóvenes y quizás en ese momento de estar o de interesarse por sacarse el carné de conducir bien de la moto o bien del coche aprovechando que hay más tiempo en el verano. 

De hecho, nos consta que las autoescuelas aumentan la demanda, sobretodo de personas jóvenes, durante este periodo. Desde hace años otra más de las acciones que se realizan desde la Asociación Ad-Hoc es la de prevención con los Centros de Educación Vial que están muy por la labor en permitirnos el acceso a sus clases para contarle a los alumnos y las alumnas los riesgos de consumir y conducir. 

Por eso, quizás sea el momento ideal para compartir este vídeo con tu hijo, con tu hija, y con todas aquellas personas de tu entorno que conducen cualquier vehículo a motor. A los adultos también se nos olvida el peligro real que supone de por sí conducir, imaginaos si añadimos drogas y otras distracciones... 


https://www.youtube.com/watch?v=OzQ16tZXFRU 




martes, 29 de junio de 2021

AUDIO - CUENTOS: La Alternativa Educativa para el Verano

  
Es evidente que nos toca modernizarnos con los tiempos y ponernos las pilas con las nuevas tecnologías, sí, ¡más todavía!. Además, ahora con las vacaciones de verano y tanto tiempo libre por delante, en algún momento del día nuestros hijos y nuestras hijas peques van a pedirnos que les dejemos usar el móvil, la tablet o cualquier otro dispositivo con acceso a internet, qué mejor que al menos algo del contenido que vean sea educativo a la misma vez que interesante y atractivo. 

Con tanto dispositivo, se está perdiendo la maravillosa costumbre de la lectura en libro impreso de papel. En ocasiones, obligar a nuestr@s peques a que lean un libro es nadar a contracorriente... Sin embargo, si le proponemos que vean vídeos de cuentacuentos en YouTube puede que no les parezca tan aburrido, encontrarán justo aquellos que les gusten y a la misma vez aprenderán habilidades sociales y valores.

    Aquí os dejamos el enlace de uno de ellos de Marisa Cancela que es escritora y narradora, se titula La Ranita Ka   https://www.youtube.com/watch?v=fxXThS8I1kI 

    También hay páginas con audio cuentos gratuitos, una de ellas es La Clase de Ele en distintos idiomashttps://www.laclasedeele.com/2020/09/audiocuentos-gratuitos-para-ninos.html
¡Que lo disfrutéis!



miércoles, 23 de junio de 2021

ACTIVIDADES CON ADOLESCENTES... ¿UNA PESADILLA?

Viajar o realizar cualquier actividad con adolescentes, además de ser una experiencia muy especial, puede convertirse en todo un reto...
 Es muy divertido pasar tiempo con ellos y con ellas, aunque puede que, por su parte, no estén tan entusiasmados y entusiasmadas con esta idea. Por otro lado, como segunda opción, aún no son lo suficientemente mayores como para quedarse en casa solos/solas durante un periodo de tiempo más o menos largo.

¿Qué podemos hacer entonces?


1. Involucra a tus hijos e hijas en la planificación del viaje o de la actividad que vayáis a hacer. No hay mejor manera de conseguir que adolescentes y preadolescentes se emocionen con una actividad familiar que meterles en el proceso de planificación. Empezando por saber su opinión sobre a dónde les gustaría. Una forma de hacerlo es proponerle 3 ó 4 destinos que entren en el presupuesto y darles a elegir cuál les gustaría más. Cuanto más poder de decisión tengan, más sentirán que el viaje es suyo. Una vez que hayáis decidido a dónde ir, pídeles ayuda para elegir las actividades, lugares que ver y posibilidades para comer. Es importantísimo que incluyas sus planificaciones y que toméis decisiones de manera conjunta todos los miembros de la familia.
2. Ten un itinerario. Esto asegura que nadie se decepcione si la actividad preferida no está disponible, ya que se habrá reservado con antelación. Si os quedáis en un hotel o en un alojamiento rural pide información para planificar las actividades, seguro que os ayudan a reservar eventos, visitas, restaurantes y os recomiendan actividades para jóvenes.
3. Dales espacio. Aprecian tener tiempo para ellos y ellas. Dejarle su espacio para que sean independientes hace que todos los miembros de la familia disfruten más. 
4. Anímales a dejar el teléfono y a aprovechar el momentoPara no pasarse las vacaciones o la actividad discutiendo sobre su uso, es mejor establecer antes límites comunes sobre el uso y las consecuencias de utilizar estos aparatos. Recuerda que como padre y como madre es esencial que también los respetes. Sé flexible, eso sí, permite que puedan aprovechar los aparatos para descargar aplicaciones y mapas que ayuden en las visitas. Los dispositivos pueden estar prohibidos durante las comidas, pero permitidos algún ratito durante el día. Ten en cuenta que querrán sacar fotografías.
5. Elige actividades y visitas guiadas para su edad. Planifica actividades con la familia de sus amigos y amigas o incluso invita a alguna de sus amistades más cercanas a participar con vosotr@s. Otra opción es ir a lugares donde haya familias con hijos o hijas adolescentes e interactuar.
¡ÁNIMO! Y ¡FELICES VACACIONES! :) 

FUENTE: https://saposyprincesas.elmundo.es/viajar-con-ninos/consejos-para-viajar/trucos-vacaciones-adolescentes/

lunes, 14 de junio de 2021

¿SIEMPRE es adecuado RECOMPENSAR?

Siguiendo la línea de la semana pasada, ante la inminencia de las "ansiadas" notas, son muchos los progenitores que han prometido una o más recompensas a sus hijos/hijas, a menudo de tipo material y casi podría decirse que más por obligación y exigencia de ellos y ellas que porque a papá y mamá les apetezca realizarla en sí misma... es aquí cuando os lanzamos la pregunta ¿SIEMPRE ES ADECUADO RECOMPENSAR? Si habéis seguido las sesiones de la Escuela de Familias impartidas por esta entidad sabréis de primera mano el hincapié que se ha hecho sobre las recompensas y la diferenciación con el castigo; sin embargo, ya os adelantamos: ¿RECOMPENSA? ¡Sí! pero no a cualquier precio.


CURIOSIDADES...

La Universidad de Stanford quería investigar cómo influyen las recompensas en la realización de una tarea interpretada como agradable. Seleccionaron niños y niñas entre 3 y 5 años que les gustaba dibujar e hicieron tres grupos: 

1. Se les dijo que por cada dibujo que hicieran recibirían una recompensa.  

2. Se les dio una hora libre para hacer lo que quisieran y no se les habló sobre ninguna recompensa. 

3. Se les dijo que podían pasar el tiempo como quisieran y recibieron una recompensa que no esperaban cuando dibujaban. 

Tras unos días, los investigadores encontraron que a quienes se les prometió una recompensa fueron los que menos dibujos completaron, mientras que el resto siguieron dibujando al ritmo habitual. Además, sus dibujos aparentemente estaban tenían menos detalles, variedad de colores e implicación.

Se concluyó que los niños y niñas a quienes se le prometió una recompensa trabajaron con menos entusiasmo, lo hicieron por cumplir y recibir la recompensa, mientras que los y las demás siguieron haciendo lo que les gustaba, y esa es la diferencia ante la motivación intrínseca y la extrínseca, también denominada la -PARADOJA DEL INCENTIVO-

La motivación intrínseca es la necesidad psicológica de implicarse en la ejecución de una tarea sin recompensa externa, por el simple gusto de hacerla

La extrínseca es la que procede de la recompensa prometida. 

    Entonces, ¿INCENTIVAR o NO? 
    Depende del contexto, de la tarea y de las características de la persona. 

    Los incentivos son recursos excelentes para el aprendizaje pero ¡OJO! han de usarse con moderación, si se abusa de ellos pueden ser contraproducentes.  

    El premio o recompensa puede ayudar a que la persona realice esa tarea si no es capaz de activar su propia motivación. Y fijaos, la recompensa no esperada tiene efectos muy positivos en la ejecución de futuras tareas y en la autoestima¿POR QUÉ NO UTILIZAR MEJOR ESTA? :D

    De cualquier forma, aunque la recompensa pueda llevar a condicionar su uso será inevitable en determinadas circunstancias

    ¿La clave? NO abusar de los incentivos y, sobre todo, NO usarlos cuando no sean necesarios.

    ¡Ánimo papis! ¡Ánimo mamis! 



lunes, 7 de junio de 2021

Lo que esconden las notas de tus hij@s

Ya casi llegamos a final de curso, y con ello las (en muchas ocasiones) temidas notas. Tanto las buenas como las malas notas reflejan el estado emocional de nuestros hijos e hijas. Sin embargo, dado que vivimos en un mundo que da más importancia a lo negativo que a lo positivo, si lo trasladamos al tema, un expediente académico plagado de suspensos puede crear tensión en el hogar y presión en el alumno o alumna que no obtiene buenas notas. 


Pero, quería preguntaros, ¿hasta qué punto priorizamos padres y madres las calificaciones escolares frente a cuestiones como la felicidad y estabilidad emocional de nuestros hijos e hijas? 

Antes quizás, conviene preguntarnos qué esperamos de nuestro hijo o hija y si nuestras expectativas son más altas de lo que debieran en relación con su capacidad, y por supuesto, ser honestos y honestas sobre si en el fondo lo que estamos haciendo es compararlo o compararla con el resto de hermanos y hermanas o con otros niños y niñas cercanos. 

En tal caso, es aconsejable medir ese nivel de exigencia, siendo conscientes del rendimiento real y de qué resultados podemos esperar. Las etiquetas, evidentemente, afectan. Si le decimos: no vales para estudiar, siempre suspendes, no vas a llegar a nada en la vida,... lo más probable es que se lo crea y que disminuyan las ganas de querer probar lo contrario, porque disminuye su motivación para estudiar. Ese tipo de comentarios deberían evitarse por completo. En cuanto a las comparaciones, como dice el dicho "son odiosas" y así es, a las personas adultas a veces se nos olvida que cada cual es único y diferente aunque pertenezca a un grupo de iguales y que los procesos, situaciones y emociones son completamente distintas a las del resto, tengámoslo en cuenta también con respecto a nuestros hijos e hijas. 


¿CUÁL PUEDE SER EL MOTIVO DE QUE MI HIJO/HIJA SAQUE "MALAS NOTAS"?

Hay múltiples factores que afectan al rendimiento:
_ La pereza.
_ La falta de interés.
_ La poca motivación.
_ La monotonía. 
_ Las dificultades de aprendizaje.
_ Las exigencias excesivas.
_ Problemas de gestión emocional (baja autoestima, sentimientos de inutilidad,...) 
_ No tener hábitos de estudio, de sueño y/o de alimentación adecuados. 
_ Sobrecarga de actividades extra escolares. 
_ Deberes para casa.
_ Tareas domésticas.
_ La poca y mala conciliación laboral de padres y madres.

 Y la pregunta del millón: ¿de cuánto tiempo de descanso y juego de calidad disponen nuestros hijos e hijas en el día a día? ¿y de tiempo con nosotr@s? Y la respuesta a estas dos preguntas posiblemente sea también el motivo por el que nuestros hijos e hijas sacan malas notas.  

¿QUÉ PODEMOS HACER PADRES Y MADRES?

**Evitar hacer un mundo de un suspenso, eso ayuda a que no lo vivan como una tragedia y que no sientan que, de alguna manera, nos están fallando como hijos e hijas. 
** Darles estrategias para crecer y poder solventar los problemas que conllevan el suspenso, como la frustración, el desconsuelo o el sentimiento de no ser. 
** Recuerda que somos modelos para nuestros hijos e hijas y que de la forma en que afrontemos esta situación, desencadenará o no una serie de conductas en ellos y ellas. 
** El aprendizaje y el establecimiento de unos hábitos de estudio, sueño y alimentación adecuados. 
** Comunicarse con los hijos e hijas.
** Preocuparse lo necesario por el/la menor. 
** Mantener una estrecha interacción con el centro escolar. 
** Ser conscientes de las limitaciones y talentos de nuestros hijos e hijas.
** Ver si necesita ayuda extra para comprender algunos aspectos teóricos o prácticos de lo estudiado en clase y ofrecérselo si es así.
** Motivarles para que se sientan orgullosos y orgullosas de su esfuerzo y no solo del resultado.
** Valorar su esfuerzo continuo, independientemente del resultado obtenido.